ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación #Tecnología

Egresado crea nuevos modelos para el desarrollo de circuitos

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

José Luis Chávez Hurtado propone una técnica de diseño de circuitos electrónicos menos costosa que la basada en redes neuronales. Él es el primer egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO.

Noticias
MONDAY, JANUARY 29, 2018

Adriana López-Acosta

Cuando se abrió la convocatoria en 2013 para el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el ITESO, José Luis Chávez Hurtado buscaba formas de continuar con su interés por la investigación, tras su paso por la industria y su nuevo gusto por la enseñanza.

Tras sus estudios de Ingeniería Electrónica, la Especialidad en Circuitos Integrados y la Maestría en Diseño Electrónico (cursados en el ITESO), completó su formación con la Maestría en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara para hacer frente a la falta de oportunidades ocasionada por la recesión económica. En este proceso experimentó el gustó por impartir clases, por la interacción con alumnos y las posibilidades de profundizar en sus intereses.

Una de las líneas de investigación que le llamó la atención del doctorado, del que ahora es el primer graduado, fue la de algoritmos computacionales para el diseño de circuitos electrónicos.

Chávez  había trabajado anteriormente con redes neuronales, una de las técnicas que por medio de códigos computacionales representa el funcionamiento del cerebro. De esa manera, el código aprende mejor el comportamiento del circuito.

Esto ya lo había aplicado en temas como la economía, para pronosticar tipo de cambio e inflación, y en la electrónica en el diseño de circuitos más complejos.

"Hacer simulaciones es muy costoso, y al usar este tipo de técnicas la red neuronal aprende cómo se comporta el circuito y mucho más rápidamente obtenemos la información necesaria para mejorarlo", explica el también profesor de asignatura en el Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI) del ITESO.

"Esto se usa principalmente en comunicaciones, por ejemplo, en teléfonos celulares para filtrar las señales y adecuarlas para un mejor procesamiento".

El egresado tenía clara su línea de investigación, a la cual dedicó cuatro años: desarrollar una técnica más sencilla que las redes neuronales, basada en modelos polinomiales, que, para las condiciones de los circuitos, era bastante poderosa.

"Esto sirve para que una empresa pueda adoptarla gastando pocos recursos computacionales, y obtener un resultado tan bueno como el de las redes neuronales. Como ingenieros podríamos buscar lo más rimbombante o lo más matemáticamente poderoso, y no siempre es lo mejor para la aplicación. A veces la respuesta es más simple", añade.

Chávez tenía también avance en esta investigación, para la cual ya había colaborado con un compañero del doctorado que trabajaba en Intel. Aplicando estas técnicas, pasaron de probar una tarjeta de CPU en tres meses, a una semana.

"El impacto principal es en la reducción de los tiempos de diseño de la industria electrónica. Esto ayuda a que salga un producto más rápido al mercado con todas las verificaciones necesarias".

Entre las buenas experiencias de haber estudiado el doctorado, José Luis destaca la colaboración con su asesor de tesis, Ernesto Rayas, coordinador del doctorado.

"La calidad de los profesores es algo para destacar. Son investigadores reconocidos, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y con apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esto da mucha confianza a la hora de ver temas de relevancia y con información de punta", expresa.

"Algo que me ha marcado mucho, y en parte porque aquí he estudiado la carrera, la maestría y el doctorado, es que quizá el conocimiento lo podríamos obtener de otras universidades, pero una parte importante es la formación humana. En ese sentido, lo he visto muy marcado aquí y me gusta. Los profesores se manejan con mucha ética, respeto entre alumnos, y eso se permea entre nosotros cuando salimos a la industria, damos clases o ejercemos en otras instituciones", comenta.

El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería visualiza la investigación en ingeniería como una herramienta efectiva de transformación social. Es una plataforma que impulsa que los investigadores sean sensibles a los problemas sociales de su entorno y desarrollen perspectivas teóricas y metodológicas innovadoras y de alto valor agregado que repercutan positivamente en la sociedad.

La convocatoria para el periodo Otoño 2018 tiene como fecha límite de entrega de solicitudes el viernes 30 de junio. El inicio de clases será el 13 de agosto. Para mayores informes puede escribir a posgrados@iteso.mx.


  • Thumbnail

    Crea un prototipo para hacer más accesible la rehabilitación física

    TUESDAY, MAY 8, 2018

    Antonio Corres, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, desarrolló durante sus estudios un equipo de diatermia de radiofrecuencia portable y de bajo costo.

  • Thumbnail

    ¿Cómo prevenimos los riesgos de un mundo hiperconectado?

    MONDAY, FEBRUARY 20, 2017

    Arrancó en el ITESO la Ingeniería en Seguridad Informática y Redes para atender la demanda de profesionales capaces de enfrentar los ataques a los que está expuesto cualquier dispositivo o sistema conectado a internet.

  • Thumbnail

    Estudiantes sobresalen en concurso nacional de robótica

    THURSDAY, MAY 26, 2016

    Estudiantes de Ingeniería Electrónica del ITESO lograron el tercer sitio en el Torneo Mexicano de Robótica 2016.

  • Thumbnail

    Un chip que mejora la calidad del sonido

    MONDAY, AUGUST 3, 2020

    Egresados de la Especialidad en Diseño de Sistemas en Chip desarrollaron un circuito integrado digital que permite mejorar la calidad de la señal de los dispositivos de audio por encima de los ruidos molestos que interfieren con el proceso de comunicación.

  • Thumbnail

    Emprendimiento social: crear las mejores empresas para el mundo

    La segunda edición del congreso Ingenia concluyó con una charla a cargo de Alejandro Hernández, quién explicó la importancia de que los ingenieros se involucren en emprendimientos sociales.

  • Thumbnail

    Doctorante en Ciencias de la Ingeniería obtiene el primer lugar en concurso internacional

    FRIDAY, APRIL 20, 2018

    Francisco Rangel competirá con otros doctorantes de Asia, Estados Unidos y Europa en el IEEE Test Simposium, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Arizona.

  • Thumbnail

    Desarrolla microchip de bajo costo para el control de automóviles

    TUESDAY, OCTOBER 30, 2018

    Rafael del Rey Acuña, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del ITESO, busca con su invención bajar los costos de diseño y producción de tarjetas como las que están detrás de los tableros de vehículos de gama alta para poder incorporarlas en autos más accesibles.

  • Thumbnail

    Propone el uso de tecnología para extraer información

    WEDNESDAY, JANUARY 31, 2018

    Vincenzo Piuri, académico de la Universidad de Milán, considera que las diferentes técnicas de inteligencia artificial pueden ser útiles para mejorar los procesos en la industria y predecir situaciones ambientales.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES